EL MIEDO

Esta es una explicación sobre qué es el miedo, una serie de pautas para disolverlo y una meditación para ponerlo en práctica, podría compartir mi visión pero aprovechando el mensaje canalizado de Jesús prefiero hacerme a un lado y compartir el regalo de Jesús a través de Pamela Kribbe en su canalización “EL FUTURO”.
Sobre el miedo quiero decir lo siguiente: Si te empequeñeces, si te criticas incesantemente, si tienes pensamientos negativos sobre tus posibilidades, el miedo podrá penetrar en ti más fácilmente para luego volverse omnipresente.
El miedo que te paraliza
El miedo es una energía, y es una energía viva. Como todo lo que es, el miedo tiene conciencia y es algo vivo. Y algo que vive necesita alimento para sobrevivir, y el miedo puede muy bien ser alimentado por tus pensamientos. Pensamientos que te han enseñado y que has hecho tuyos, pensamientos que provienen de esta vida o que aún están ligados a vidas pasadas. Hay un campo de pensamiento a tu alrededor, un hábito de pensamiento general, y la cuestión es si tú alimentas tu miedo con ello o no.
El miedo es una emoción y, como tal, no tiene nada de malo. Cuando algo es peligroso, la primera reacción que aparece de manera lógica y natural es la ansiedad. Estás amenazado y tú y tu cuerpo pasáis por un episodio de miedo, eso es algo palpable. Puede tratarse de una señal de advertencia para que reacciones. De esa forma, la ansiedad es incluso útil, ya que es una señal de advertencia que se manifiesta en tu cuerpo. Si actúas en concordancia con ello, el miedo cumplirá su cometido y después se disolverá.
Pero para la mayoría de ustedes existe un temor permanente que nada tiene que ver con un estímulo presente, sino que se ha construido en el pasado, que se ha ido arraigando con el tiempo y que no se ha procesado ni entendido.
De manera que cuelga a tu alrededor como un peso que te retrae y te restringe y lo que sucede entonces es que tus pensamientos inconscientemente mantienen ese campo. Pensamientos como: “No puedo, no sé cómo, no puedo hacerlo solo, estoy indefenso, necesito que alguien me muestre el camino…”, etc.
Toda esa clase de pensamientos abnegados refuerzan el campo de miedo en ti. Este conocimiento no es para desanimarte, sino para mostrarte de qué manera puedes liberarte del miedo.
Todos ustedes saben que uno puede hacer muy poco cuando el miedo lo asalta. Es una energía aguda y cortante que te paraliza. Los que sí pueden hacer algo son tus pensamientos, los hábitos que has desarrollado; el concepto que tienes sobre ti mismo y lo que piensas acerca de quién eres y las cosas que puedes hacer y las que no.
En el momento en que te alejas de los pensamientos que te niegan a tí mismo y ese espacio se llena de la comprensión de uno mismo, de compasión y de agradecimiento por todo lo que has experimentado, en ese preciso momento, el miedo ya no obtiene más alimento. Todas esas capas que se habían ido acumulado en el pasado, se desmoronan.
El miedo todavía puede manifestarse como una emoción aguda que puede estallar, pero entonces puedes dejar que fluya a través de ti. Y, como no lo enjuicias, ya no alimentas ese miedo. Ya no te dices a ti mismo: «Tengo miedo. No puedo, no debería hacer esto o aquello. Mejor retrocedo y me escondo por lo que pudiera pasar».
Es muy fácil pasar de la emoción de miedo a los pensamientos que te niegan a tí mismo, a las conclusiones que extraes en función del miedo que sientes. Y precisamente, es a través de esas conclusiones y esos pensamientos, que puedes lograr un cambio.
En lugar de alimentar el miedo con tus pensamientos siendo un servidor del miedo, puedes adoptar la actitud de ser tu propio amigo y tu líderEntonces, cuando sientas miedo, puedes verlo como el llamado a ti mismo para despertar la parte más poderosa y amorosa que hay en ti. Cuando tienes miedo, cuando sientes miedo, este es un grito de ayuda para ti mismo y luego atraerá tu luz: “Ayúdame”, dice el miedo, “tengo miedo”. En ese momento, puedes envolverte de dulzura y comprensión, y entonces irás más allá del miedo y dejarás de alimentarloY a medida que el miedo vaya menguando, gradualmente esa sensación de miedo dará paso a la confianza, al coraje y a la audacia, a la vivacidad y a la alegría. Entonces podrás distinguir entre un miedo sustentado en el pasado y un miedo asociado al presente. Y al hacerlo, descubrirás que el miedo al presente es limitado en sí mismo y muy fácil de examinar, y que son esos miedos del pasado mezclados con pensamientos negativos, los que alimentan esa ansiedad que a veces es tan difícil de superar.
El miedo que aún te impide ser quién eres tú en la actualidad.
El miedo también puede manifestarse cuando te sientes encerrado, cuando no puedes entrar en contacto con tu pasión, con el fuego que vive en ti.
Aun así, el miedo todavía puede obstaculizarte. Lo que sucede cuando dudas en dar un paso adelante y te escondes temeroso y te encierras en tu caparazón. Aislarse y no mostrarse tal como uno es puede parecer seguro, pero eso también tiene un precio.
Cuando suprimes tu propia energía vital, tu inspiración, el llamado de tu alma por un tiempo, básicamente lo que estás haciendo es alimentar el miedo. No mostrarte también es una acción, no dar un paso también es un paso. En realidad, un paso que aumenta el miedo y lo hace más grande. Cuando se persiste en esa actitud, a la larga se desarrolla una incomodidad física o emocionalya sea una inquietud en el alma, una insatisfacción, el sentimiento de no pertenecer aquí, el sentimiento de querer irse de aquíEsas son señales de que tu alma es realmente más de lo que tu personalidad quiere manifestar y que te estás reteniendo por algo.
Canalización: Pamela Cribe, pamela.jeshua.net

 

Traducción: Yvonne Mohr, lichtderwelten.de
Adaptación: mivozestuvoz.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nuria Hernández Plaza.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad